Dimensión humana de la economía
José Dionisio Solórzano Reconozcamos que los materialismos, disfrazados bajo las terminologías y las ideologías del igualitarismo y el libertarismo – dos extremos opuestos que al final se unen –, parecieran que ocupan el debate político-económico venezolano. Por un lado, sectores continúan pregonando a la igualdad como panacea para mitigar las dificultades en las dinámicas económicas y sociales; y, por el otro, factores propugnan la libertad económica y social como la solución final de todos los males que aquejan las sociedades actuales. Ambos conceptos se basan en una visión materialista del mundo; en una concepción que desecha valores espirituales, morales y humanos. Ante la ausencia de principios como la fraternidad, la solidaridad y el bien común; debemos rescatar las enseñanzas de grandes pensadores como el economista y religioso, Louis-Joseph Lebret. La economía no debe seguir concibiéndose como una simple relación entre oferta y demanda, de cifras macroeconómicas sin almas ni ...