Matelotaje político
Por José Dionisio Solórzano Opinión -. A pesar de lo que se cree erróneamente, los piratas que surcaron los océanos del mundo tenían su propio código de conducta, una especie de leyes que regulaban su vida de pillaje, libertinaje y excesos. Una de las leyes era el “Matelotaje” una especie de contrato entre bucaneros, normalmente uno adulto y otro mozalbete, que era el punto medio entre el tutelaje y la esclavitud. La llamada Cofradía de los Hermanos de la Costa, ente que regulaba la vida de los piratas, corsarios y/o bucaneros, instituyó el Matelotaje para establecer los límites de la relación patrón-siervo, la cual con el paso del tiempo evolucionó a un efectivo contrato entre pares con rasgos de inviolabilidad y exclusividad, a tal punto que cuando un pirata fallecía en el combate su “matelote” heredada su parte del botín, pasando por encima de su familia, si es que la hubiese llegado a constituir. Ahora, amén de lo ocurrido en las ...