Reporterismo en revolución
![]() |
Napoleón, polémico periodista |
Mar de Leva (@jdsolorzano)-. Desde el endurecimiento y el giro a la
izquierda del régimen del extinto Hugo Chávez la labor de los reporteros se ha
complicado; en la Venezuela socialista el hablar, el analizar, o sencillamente
el informar se ha convertido en uno de los delitos más graves que se puede
cometer en contra la mentada revolución.
Los venezolanos hemos visto como
los altos personeros del régimen han insultado y agredido con expresiones
desdentadas a los periodistas tan solo por cometer "la falta" de
reportar hechos noticiosos. Comunicadores sociales agudos como Napoleón Bravo,
la profesora Marta Colomina, Nelson Bocaranda, José Domingo (Mingo) Blanco, y
paremos de contar, dejaron de aparecer en las pantallas de la televisión
nacional y detrás de los micrófonos de la radio porque simplemente eran
"piedritas en el zapato".
Aunque en el país no se ha
llegado al asesinato de periodistas, y le pedimos a Dios que esta barbaridad
jamás sea una realidad, sí existe por parte del Estado venezolano una política
sistemática en silenciar a los medios, pero sobre todo a los periodistas más
críticos y valientes. Los venezolanos cada día tenemos menos ventanas para
expresarnos, pero con más sentimientos que comunicar, lo que crea un
"cóctel" peligroso para un Gobierno tan débil como el actual.
![]() |
Prof. Marta Colomina |
El cierre de RCTV, que como medio
de comunicación merece todo el apoyo de los ciudadano mas no la figura de
Marcel Granier quien sí tiene cuentas pendientes con la historia y la
democracia (tema de otro artículo), la compra de Globovisión y el vuelco a posiciones
más céntricas y conservadoras, por ahora, las presiones sobre emisoras de
radio, y la manipulación a través de la publicidad y de los dólares controlados
para la adquisición de papel que le da cierto nivel de maniobra al Gobierno
para "inocular" temor a los dueños de la prensa escrita, son parte de
las herramientas empleadas por el oficialismo para amordazar a la población.
¡Todo es parte de una estrategia
bien definida!
![]() |
Reporteros han sido acosado, golpeados e insultados |
Los periodistas en los tiempos de
revolución nos la hemos tenido que ingeniar para hacer frente a un cerco
comunicacional, con alambre de púas y demás, que ha colocado el gobierno para
"mantener a raya" la verdad. El Estado se mueve a través de su
hegemonía comunicacional para tapar las denuncias de incapacidad, corrupción e
inmoralidad que corroe a toda la estructura institucional de Venezuela, pero
por encima de esto se abren nuevos canales de información donde cada día
participan más venezolanos.
Los reporteros a pesar del acoso
de los esbirros mediáticos y políticos del socialismo del siglo XXI mediante
los últimos medios libres y con el uso inteligente y profesional de las redes
sociales continúan dando a conocer lo que los llamados "pregoneros"
del régimen se niegan a admitir y que, por todas las vías, se empeñan en moldear
a su antojo; no existe, ni existirá un veneno que acabe con la verdad, mientras
ellos se dedican a crear pócimas mediáticas para enturbiar la realidad de la
calle, los comunicadores éticos y nacionalistas seguiremos vacunando a la
sociedad de este virus de la manipulación roja.
![]() |
Kico, más reciente víctima de las maniobras del régimen rojo, rojito |
Recuerdo hace unos años cuando
fui víctima de la intolerancia socialista, cuando diputados del Consejo
Legislativo de Anzoátegui me prohibieron la entrada a esa institución solamente
razonado por el temor que para su entonces presidente sentía ante la crítica,
los reportajes de profundidad y las descripciones de la realidad parlamentaria,
ese pequeño ejemplo se vino presentando lentamente en todo país hasta que esa
agresión, impulso "natural" de los antidemocráticos,
se ha convertido en las inspiraciones de este régimen del silencio.
Comentarios
Publicar un comentario