La desinformación
![]() |
Los medios forman parte de la técnica |
Mar de Leva (@jdsolorzano)-. Normalmente escuchamos mucho de
políticos y comunicadores el término de desinformación
y ocasionalmente lo utilizan no en sus dimensiones correctas, sino como un
sinónimo de manipulación o error intencional. Bueno pues, comentemos algo sobre
este particular.
La desinformación no es decir exactamente una mentira sino que este
método de comunicación se refiere a no informar o sesgar la información que se transmite, lo que en sí encierra todo
un proceso meticuloso y preciso para alcanzar los objetivos trazados.
Primeramente debemos entender que
éste proceso se basa esencialmente en la saturación de mensajes o por la falta
y/o carencia de los mismos, dependiendo del caso y de la técnica que se emplee.
Al tener claro que la desinformación no significa información
falsa, sino engañosa, equivocada, fragmentaria, simple, podemos precisar que ella se utiliza en
comunicación política para desviar la atención de la opinión pública de un tema
en particular, enfilar el debate político hacia áreas más convenientes para el
promotor de éste o para crear climas de opinión adversos para el rival.
![]() |
La desinformación es un arte en sí |
Cuando generalmente una burda
manipulación o intento de esta es acusada como desinformación por de tal
o cual persona, movimiento o medio de comunicación, entonces no es tal, porque
la desinformación debe ser tan sutil
y puntual que debe ser percibida por los públicos como verdadera, de lo
contrario no se alcanzaran los efectos deseados.
Por ende, las técnicas para
alcanzar un proceso de desinformación
se logran mediante una planificación detallada y exponiéndolos, los mensajes,
por diferentes medios la mayor cantidad de veces posibles.
Sin embargo estos dos pasos no
son suficientes, por sí solos, para poder conquistar la meta de la difusión con
éxito de un mensaje desinformativo, se necesitará de la retórica desinformativa
entiéndase está como el uso de la:
- Adulación permanente. - Apelación al
miedo.
- Apelación a la autoridad. - “Chivo expiatorio”.
Estos elementos en conjunto con
el deslizamiento semántico: imprecisión intencional, vulgarización del mensaje,
misticismo, testimonio y uniformidad serán los ingredientes justos para crear la pócima de la desinformación, la cual puede ser
individual o colectiva, aunque para los fines expresados aquí se emplean para
la comunicación política o campañas electorales.
![]() |
Las redes sociales son importantes |
¿Es importante el uso de la desinformación en una campaña?, sí y no,
sería la respuesta.
En ocasiones no es necesaria la
aplicación de técnicas para la desinformación
porque de una u otra forma pudiera afectar de algún modo, negativo, a tus
electores, en cambio existen escenarios donde campañas de desinformación son necesarias para vencer posibles obstáculos.
¡El mundo de las comunicaciones
va más allá del emisor, mensaje y receptor, aunque esta es la base de todo, no
es el fin de ella y menos en las comunicaciones políticas!
Comentarios
Publicar un comentario