¿Por qué no es Fascismo?
Desde Alta Mar (Puerto
La Cruz)-. Se ha calificado hasta la saciedad de “fascismo”
al régimen que desde hace 17 años ha sumido a nuestra Venezuela en el más
profundo de los caos.
![]() |
Benitto Mussolini |
Ante el afán, sobre todo
de los voceros de la izquierda no gubernamental, quisiera realizar algunas
consideraciones con respecto al tema, para entender la razón por la cual no se
debe calificar de fascismo a lo que nos gobierna desde Miraflores.
Sí, es lógico que
caigamos en ponderar al régimen como fascista por el carácter militarista que
ha signado parte de su conformación político-ideológica, mas desde la práctica
económica y política el sistema que impera en el país dista mucho de ser
parecida al fascismo verdadero.
Veamos pues varios
tópicos. El Fascismo es una ideología política nacida en Italia que se expandió
por parte de Europa logrando gobernar en su país de origen con Benito
Mussolini, en la Alemania de Adolf Hitler, en el Portugal de Oliveira Salazar y
en cierta manera en la España de Francisco Franco, aunque el artífice e
ideólogo del Falangismo español, tendencia emparentada con el Fascismo, José
Antonio Primo de la Rivera, no llegó al poder.
El Fascismo es
ultranacionalismo mientras que la tesis que se esbozan desde el gobierno
venezolano es entreguista. Sí, porque una cosa es la retórica
“anti-imperialista”, normal en la izquierda antaña, y otra cosa es la política
servil que Hugo Chávez primero y Nicolás Maduro después impulsaron con respecto
a Cuba, Rusia y China.
Entonces el nacionalismo
real y sincero de los fascistas, aunque llevado a los extremos del chauvinismo,
no aplica en el pensamiento político de Chávez o Nicolás.
Desde la óptica
económica, los fascismos se caracterizaron por una economía autárquica, es
decir, consumir lo que se produce disminuyendo las importaciones, justamente lo
contrario a la economía desenfrenada de puertos que ocasionó el derrumbe total
de la capacidad productiva nacional.
Sobre las
expropiaciones, los fascismos no se caracterizaron por expropiar empresas,
aunque sí hubo algunas que fueron rebatadas de sus propietarios por lo general
en los sistemas de la extrema derecha existió respeto y garantías (si cabe la
expresión) con relación a la propiedad privada. Aquí observamos otro aspecto de
divergencia con relación al sistema venezolano que se ha caracterizado por
expoliar a propios y extraños.
Desde la óptica
socio-económica y los estratos sociales, Hugo Chávez y Nicolás Maduro con sus
hechos se pueden considerar como afines a la “Dictadura del Proletariado”, lo
que expresan en su odio hacia los sectores pudientes y medios de la sociedad
calificándonos, con la jerga histórica de los socialistas y comunistas, como
“oligarquías” “burguesía” y otros calificativos.
Benito Mussolini dijo
una vez “nosotros odiamos tanto o más a los capitalistas como los comunistas,
la diferencia es que ellos nos asfixian hasta ahogarlos, mientras nosotros los
apretamos y los soltamos”.
Esta frase del líder
fascista nos demuestra varias cosas, primero los fascismos no son expresiones
políticas del capitalismo y segundo que ambos sí pueden convivir, lo que
nuevamente encontramos otro punto divergente entre el fascismo y el régimen
venezolano.
Comentarios
Publicar un comentario