Psicología social y la comunicación política
La psicología social debe ser parte esencial en la evaluación de los públicos metas a la hora de estructurar una campaña comunicacional de carácter político, debido a que esta rama de la psicología se encarga del estudio profundo de las conductas y trata de darle respuesta al por qué el hombre responde en forma diferentes a distintos estímulos según sea su proceso de sociabilización, sea motivada por su entorno familiar, social, religioso o educativo.
Se estudia mediante la psicología social el comportamiento de los individuos en consonancia con el entorno social en las que se hallan inmersos. Además asimila la manera en que las personas piensan unas de otras, y como se relacionan entre sí, gracias a esto quienes se inmiscuyen en una campaña de comunicación política deben interactuar entre las percepciones y trabajos profesionales entre los psicólogos políticos, los comunicadores y publicistas.
.jpg)
El político, el líder, el candidato, su discurso, sus mensajes deben responder a las expectativas que motivan los diferentes grupos sociales, tienen que analizar el impacto en los diversos factores sociales, profesionales, étnicos, económicos, entre otros, debe prever como los individuos según la influencia del ambiente va a reaccionar con diferentes códigos que sean enviados y porque canales son transmitidos.
.jpg)
@jdsolorzano / www.josedionisiosolorzano.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario