Una clave electoral: Conocimiento previo
Mar de Leva (@jdsolorzano)-. Los niveles de información, los datos que se
manejen o simplemente el conocimiento son un tesoro en las campañas
electorales.
Conocer qué piensan los
electores, dominar a precisión científica y real lo que aspiran y desean los votantes
son necesidades de todo candidato, de todo consultor y de toda la campaña entera.
![]() |
El conocimiento... |
Y ahora… ¿dónde y cómo
conseguiremos el conocimiento necesario? Primeramente el candidato debe conocer
a sus públicos, hablar con él, escucharles, prestar atención a todos los datos
que éste le suministre; tal vez ese flujo de información no se logré a través
del contacto directo en su totalidad, por la distorsión natural de los testimonios
suministrados en esta forma, sin embargo no hacerlo representa un error.
El equipo de asesoría
comunicacional debe estar atento de todo tipo de información verificable que
aparezca en los medios de comunicación social tradicionales, modernos o
digitales, estos son mecanismos de aprendizaje útiles para las campañas.
El ciudadano actual necesita ser
escuchado, entonces debemos escucharlo.
Los sueños, las aspiraciones, las
ilusiones, todos los elementos emotivos, además de los racionales son
necesarios para estructurar el mensaje de la campaña, aunque el candidato debe
poseer su lista de prioridades ideológicas y conceptuales estás deben ser
adaptadas a los patrones deseados por los electores.
El conocimiento previo, saber que
buscan los votantes, nos permitirá crear una sinergia entre el líder y sus
posibles seguidores; cuando un candidato a cualquier cargo de elección está
divorciado de las expectativas y anhelos de sus electores, si no conoce que
necesitan o claman los sectores que conforma la opinión pública entonces podrá
hablar mucho y muy bien, podrá tener un gran plan de acción, pero no le
escucharán en verdad, ni menos podrá ejecutar sus ideas.
![]() |
El conocimiento es directo e indirecto |
El conocimiento es indispensable,
igual que los asesores y consultores, y este puede ser útil visto desde
cualquier óptica, sin embargo es el aprendizaje real, efectivo y consciente del
candidato lo que diferencia al derrotado del vencedor.
Las estrategias de campaña, las
tácticas comunicacionales y políticas, los pasos que se deben dar en procurar
de alcanzar la meta: GANAR, tienen
que responder a una inicial decisión: EL
CONOCIMIENTO.
Si quieres lograr ser presidente,
gobernador, alcalde, diputado, o cualquier otro cargo que necesite del aval de
la mayoría de un país, estado, circunscripción, distrito o municipio, debes
conocer muchas cosas, debes emprender estudios cuantitativos-comparativos,
análisis cualitativos, entre otros mecanismos, para así poder SABER.
Para concluir les diré que si no
conoces a quienes vas a gobernar, ¿mereces gobernarlos?, más allá del tema
comunicacional, el conocimiento para ganar y luego para gobernar es ético.
Comentarios
Publicar un comentario