La nueva simbología
Mar de Leva-. Los símbolos son
elementos de vital importancia en las comunicaciones políticas. Las imágenes
son los factores que con mayor facilidad nos permiten adentrarnos en la psiquis
de los públicos metas logrando por consiguiente un proceso de mayor impacto en
estos.
![]() |
Bandera de Guerra a Muerte en Barcelona |
Uno de los
primeros movimientos políticos que con mayor precisión utilizó la simbología
para crear ambientes y situaciones complejas donde cada uno de los integrantes
de la comunidad objetivo quedaba plenamente imbuido, en ellos logrando así un
perfecto proceso de dominio subconsciente, fue sin duda alguna, el movimiento
Nazi en Alemania.
En las campañas
electoras modernas el uso de slogan, etiquetas (en el caso de las Redes
Sociales), símbolos, canciones, son
herramientas indispensables para que el candidato logre alcanzar el
mayor número de seguidores posibles que a su vez se comprometan con su mensaje
y proyecto.
La simbología es
esencial debido a que está refuerza, en ocasiones de forma más eficiente, el
mensaje político del candidato, estos factores visuales facilitan al candidato ubicarse en muchos más
espacios de acción.
Es decir un
botón o chapa, un lapicero, una gorra, camisa, vallas, pancartas, publicidad
televisiva, etc., son parte de las formas como el símbolo de la campaña puede
estar presente y a la vez llevando el mensaje intrínseco en él a un número cada
vez mayor de personas.
Explicado
brevemente la importancia de estos elementos en el mensaje político debemos
entonces entrar en el tema central de este artículo: La nueva simbología en Venezuela.
Por años el
extinto chavismo, hoy madurismo, llevó la voz cantante en este aspecto, ellos
dictaban la guía del discurso político tanto propio como la de sus adversarios,
los elementos visuales que se empleaban desde la oposición generalmente eran
respuestas a las acciones que en este
sentido llevaba adelante el oficialismo, lo que por ende ayudaba a éstos a
reforzar su mensaje.
![]() |
Este símbolo representa el más puro bolivarianismo |
Por ejemplo en
la campaña presidencial de Octubre del 2012, Capriles vs. Chávez, el
desaparecido candidato se arropó con la simbología de un corazón, el cual
pintado con los colores patrios y acompañado con la frase “Corazón de Mi Patria” se dirigió a sus seguidores bajo un esquema
plenamente emotivo e irracional, por el contrario Capriles usó como elemento
visual una bandera ondeante en la cual se leía “hay un camino” mensaje carente de finalidad, ¿camino hacia dónde?,
y no poseía un símbolo más allá de la bandera y sus colores nacionales, que
también lo usaba el adversario, que representará el mensaje.
No obstante el
“rescate” de la cachucha tricolor por parte de la oposición fue un interesante
triunfo “simbólico” para los adversarios del oficialismo.
Para la
siguiente campaña, unos seis meses después, Capriles Vs. Maduro, el abanderado
de la Unidad Democrática tomó la delantera en el discurso, copó la escena
mediática y llevó a su rival a una posición de “débil electoral”, y éste, quien
no supo manejar el sentimentalismo por la desaparición física de su antecesor,
resultó ser un candidato patético que cayó en popularidad terminando con una
victoria estrecha y totalmente dudosa.
![]() |
Bolívar = NACIONALISMO |
Hoy,
cuando el Movimiento Estudiantil y la sociedad en general se declaran en
rebeldía, de forma espontánea surgen nuevos elementos comunicacionales que
simbolizan la llamada “resistencia” contra la calificada dictadura
castro-madurista, como es la bandera de Guerra Muerte diseñada por el
Libertador, Simón Bolívar durante la guerra de independencia.
Este
símbolo, un pabellón rojo, blanco y negro, que Bolívar realizó, es un elemento
histórico importantísimo, debido a que es un ícono del bolivarianismo lo cual
lo hace inmune a las críticas del oficialismo, porque ¿cómo criticarla sin
criticar al Padre de la Patria?.
Su
significado de fuerza, nacionalismo y heroísmo, lo hacen un factor inspirador
para los sectores adversos al régimen instaurado en Venezuela.
La
bandera de “Guerra a Muerte” además infunde pánico entre los cubanos residentes
en el país, debido a que éstos, sobre todo los que están infiltrados en las
Fuerzas Armadas Nacionales y otros espacios del poder político, se ven como
puntos objetivos de la resistencia democrática venezolana, y también es un
llamado permanente a los integrantes del Ejército a hacer respetar la dignidad
nacional.
¡Enhorabuena!
La oposición adoptó un símbolo excelente
para esta ardua batalla social en Venezuela.
Twitter:
@jdsolorzano
Comentarios
Publicar un comentario