María Corina y su comunicación
Mar de Leva-. Mucho se ha hablado del manejo impecable de los
elementos comunicacionales en la era de la Revolución del Siglo XXI, sobre todo
en los días que el ex presidente hoy fallecido controlaba los hilos del poder
en el país, no obstante ellos no son los únicos que se afanan en emplear las
reglas de la comunicación a la perfección.
![]() |
María Corina consolida su imagen |
Es grato citar la labor
comunicacional que se está llevando adelante la diputada María Corina Machado y
su equipo de colaboradores; ella, una mujer “históricamente” vinculada con los
sectores altos de la sociedad hoy luce como una campeona de la venezolanidad, ¿gracias
a?
A raíz del desinfle de imagen de
Henrique Capriles Radonski, detonado luego de los resultados electorales del 14
de abril del 2013, ya casi un año, cuando debió ser más enfático en su reclamo
electoral y pasando por sus aseveraciones pocos asertivas en el esquema de la
Opinión Pública, las figuras de Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio
Ledezma, han tomado un interesante auge.
Sin embargo en esta ocasión
abordaremos, en la medida de las posibilidades y del espacio, el caso de la
legisladora Machado.
Esta dirigente independiente ha
tomado la batuta de la llamada resistencia ante el régimen de Nicolás Maduro
luego del encarcelamiento injusto de Leopoldo López en la cárcel militar de
Ramo Verde, con lo cual asumió de hecho la representatividad de los sectores
más radicales de la oposición.
De la noche a la mañana mucho
sectores de la vida nacional que no se sentían cómodos con María Corina
empezaron a defenderla, apoyarla y seguirla, ¿por qué pasó esto?
![]() |
Un equipo político que junto a Ledezma se afianza en la Opinión Pública |
La parlamentaria inició su
periplo por la representatividad opositora elevando su voz, pasó de ser la
compañera de lucha de Leopoldo a ser la atleta que tomaba el testigo para
continuar la carrera y ¡vaya que lo ha hecho bien!
Su presencia en la Organización
de Estado Americanos (OEA), acompañado por un joven dirigente estudiantil, por
la madre de Génesis, una muchacha
víctima de la ola de represión nacional, y un dirigente sindical petrolero la
colocó en el centro de la venezolanidad, es decir: juventud, maternidad y
obrerismo.
Se convirtió en víctima
internacional de los acuerdos del régimen al evitarle hablar en la instancia de beligerancia internacional,
no obstante su rueda de prensa y posiciones duras la convirtieron en una “heroína”.
La arremetida por parte del
presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, calificado como el hombre
fuerte del Gobierno, y su respuesta valiente le ha dado un puesto de honor en
la lista de “mujeres embraguetadas”.
Todos estos episodios y más han
marcado su imagen de mujer luchadora, incansable, fuerte y triunfadora, sin
ningún vestigio de miedo. Esto sumado a lo que ya poseía en el bolsillo las
simpatías de sectores más radicales de la sociedad venezolana.
![]() |
María Corina y Lilian Tintori |
La foto de ella abrazada con
Lilian Tintori (esposa de Leopoldo López) y con su mirada en el horizonte
mientras aquélla descansaba en su regazo, fue épica. Su constante llamado a las
mujeres en su lenguaje político y su permanente “calle” en la boca la hacen
portadora de un estandarte que muchos quieren ver flamear en los cielos.
Su manejo en Redes Sociales ha
sido extraordinario, a través de @MariaCorinaYa @PrensaMCM y @VenteVenezuela la
lideresa se ha comunicado con importantes sectores de la vida pública del país,
sobre todo de la clase media criolla.
Cada una de las cosas mencionadas
se resume en un detallado discurso que mantiene milimétricamente el mensaje,
así como en su momento lo manejaba el expresidente Chávez. Su posición es creciente y competitiva en la
opinión de muchos de los venezolanos.
Su comunicación, hasta el
momento, ha sido exitosa ¡Enhorabuena!
Twitter: @jdsolorzano
Comentarios
Publicar un comentario